Si alguna vez has mirado tu factura de luz y te has preguntado qué significa el término de consumo en tu factura de luz, no estás solo. Uno de los conceptos más importantes en tu factura de luz es el término de consumo, el cual impacta directamente en lo que pagas cada mes.
Pero… ¿qué es exactamente y cómo se calcula?
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el término de consumo en la factura eléctrica, cómo funciona y qué puedes hacer para reducirlo y pagar menos cada mes.
Término de consumo en tu factura de luz: cómo funciona y cómo calcularlo
Para reducir el término de consumo en tu factura de luz, puedes optimizar el uso de la electricidad y comparar tarifas.
En términos simples:
-
- Si usas más electricidad, pagas más.
- Si no consumes nada, este valor será cero.
IMPORTANTE: Esto lo diferencia del término de potencia, que se paga siempre aunque no uses electricidad.
¿Dónde aparece en la factura?
El término de consumo suele estar en la parte superior o en un apartado de “Detalles de la factura”. Se mide en kilovatios hora (kWh) y se multiplica por el precio del kWh en tu tarifa.
Ejemplo real:
Si en un mes has consumido 300 kWh y tu tarifa es de 0,15 €/kWh, pagarás:
300 kWh x 0,15 €/kWh = 45€
¿Cómo se calcula el término de consumo?
El cálculo es bastante sencillo:
Fórmula básica:
Término de consumo = Consumo en kWh x Precio del kWh
Ejemplo 1 (tarifa estándar con precio fijo):
- Consumo mensual: 250 kWh
- Precio del kWh: 0,16 €/kWh
- Factura por consumo = 250 kWh x 0,16 €/kWh = 40 €
Ejemplo 2 (tarifa con discriminación horaria):
-
- Consumo en horas valle: 150 kWh x 0,10 €/kWh = 15 €
- Consumo en horas punta: 100 kWh x 0,20 €/kWh = 20 €
- Total = 15 € + 20 € = 35 €
Si tienes una tarifa con discriminación horaria, puedes pagar menos si concentras tu consumo en horas valle.
¿Cómo reducir el término de consumo en tu factura de luz?
El precio del kWh depende de dos factores clave:
1. Mercado libre:
-
- La comercializadora fija el precio del kWh.
- Puede ser un precio único todo el día o tener discriminación horaria.
- Algunas tarifas ofrecen descuentos o precios fijos durante un año.
2. Mercado regulado (PVPC – Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor):
-
- El precio cambia cada hora y cada día según la oferta y demanda en el mercado eléctrico.
- Puede haber picos de precios elevados en ciertos momentos del día.
- Es más volátil, pero en algunas épocas puede ser más barato.
¿Cuál es mejor?
-
- Si prefieres estabilidad, elige una tarifa fija en el mercado libre.
- Si puedes ajustar tu consumo a las horas más baratas, el PVPC puede ser interesante.
Ejemplo de diferencias:
- Tarifa fija → Precio del kWh siempre 0,15 €/kWh.
- PVPC → Precio del kWh cambia cada hora (puede ir de 0,08 €/kWh a 0,30 €/kWh en un día).
5 consejos para reducir tu término de consumo y pagar menos
Aunque el término de consumo depende de la electricidad que uses, hay varias formas de reducir lo que pagas sin perder comodidad.
- Conoce cuánta electricidad consumes realmente
- Ajusta tu tarifa eléctrica según tu consumo
- Evita los picos de consumo
- Controla los dispositivos en standby
- Compara tarifas cada año
¿No sabes qué tarifa es la mejor para ti?
En Energétikos analizamos tu consumo y te conseguimos la tarifa más barata, sin compromiso.
Descubre cuánto puedes ahorrar en tu factura aquí:
➡️ Solicita tu estudio gratuito ahora:
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades puedes seguirnos en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram y LinkedIn.